martes, 2 de octubre de 2012


ESCITALA

Primer cifrado de trasposición, usado en el siglo V a.c. por los griegos. Básicamente consistía en un bastón de cierto diámetro en el cual se enrollaba una cinta de cuero o un papiro, en el que se escribía el mensaje de manera longitudinal.
Al desenrollar la cinta o papiro el mensaje quedaba distorsionado porque las  letras terminaban desordenadas.
Para descifrar/recuperar el mensaje era totalmente necesario enrollar la cinta/papiro en un bastón con el mismo diámetro que el que se usó para diseñar el mensaje.
El texto en claro es:
                M = HOLA MUNDO
El texto cifrado o criptograma será:
                C = HU ON LD AO M

  


CESAR

Cifrado por desplazamiento o sustitución, usado en el siglo I a.c. por los romanos. El César lo utilizaba para enviar sus órdenes a las tropas.
En este cifrado la letra original del texto era desplazada o cambiada por otra ubicada en determinado número de posiciones delante de esta en el alfabeto
.
El texto en claro es:
                M = HOLA MUNDO
Número de desplazamientos es:
                N = 3
El texto cifrado o criptograma será:
                C = KRÑD OXPGR

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P

Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A
B
C



POLYBIOS

Cifrador por sustitución de caracteres, usado en el siglo II a.c. , atribuido al historiador griego Polibios, este sistema consistía en organizar el alfabeto en una matriz 5x5, donde las coordenads de los ejes x e y, serian el criptograma.
Para adaptar este método de cifrado al alfabeto español se agruparon 2 pares de caracteres, ‘ij’ y ‘nñ’
La asignación se hace fila x columna:


El texto en claro es:
                M = hola mundo
El texto cifrado o criptograma será:
                C = BCCDCAAA CBDECCADCD
                C = 23343111 3245331434


VIGENÈRE

Es un cifrado basado en diferentes series de caracteres o letras del cifrado César formando estos caracteres una tabla, llamada tabla de Vigenère, que se usa como clave. El cifrado de Vigenère es un cifrado de sustitución simple polialfabético.
Para facilitar las operaciones con este criptosistema, se dispone el llamado cuadro de Vigenère, que está formado por una matriz cuadrada de 27x27 en el caso de un alfabeto de 27 letras como el español. La primera fila de la matriz está formada por el alfabeto empezando por la letra A y acabando en la letra Z, la segunda por el alfabeto que empieza por la B y acaba en A, y así hasta la última fila, la 27ª, que empieza por las letras ZAB... y acaba con la letra Y.



Nótese la ausencia de la letra ‘ñ’
El texto en claro es:
                M = HOLA MUNDO
La palabra clave es:
                  PC = SOL


H
O
L
A

M
U
N
D
O
S
O
L
S

O
L
S
O
L
              





El texto cifrado o criptograma será:
                C = SCWS AFWRX